En laptoplogic.com ha expuesto una relación de 10 errores detectados
frecuentemente entre los usuarios noveles de distribuciones GNU/Linux
en la administración de nuestros sistemas. Algunos de ellos no son
“errores” en el sentido estricto de la palabra pero sí buenas costumbres
que, en su opinión, no se siguen habitualmente y que para evitar
errores y/o riesgos para la seguridad y estabilidad de nuestro equipo
son convenientes. Aquí van sus recomendaciones:
Cuando 2 ó más aplicaciones instaladas en nuestro equipo están
directamente relacionadas en y para su funcionamiento, es necesario que
estén todas ellas actualizadas. Cuando instalamos un programa a través
del gestor de paquetes que usa nuestra distribución
(por ejemplo) y otro programa relacionado con el primero a través de
otra fuente, el mencionado gestor de paquetes sólo actualizará el
instalado a través de él.
En laptoplogic proponen usar Checkinstall para construir el paquete para nuestra distribución.
Si bien vimos en esta encuesta
que no es el mayor problema para muchos usuarios de GNU/Linux, sí que
estamos habituados a oír sobre sobre el pavor que tienen muchos noveles a
la terminal. Afortunadamente, también gran parte de ellos cambian de
opinión con el tiempo al observar la rapidez y versatilidad que ofrece
la línea de comandos.
- Contraseñas de root débiles
Esto es una cuestión obvia y de sentido común. En algunas ocasiones
se hace bueno aquello de “la parte más débil de un SO es su usuario”.
- Pasar de las actualizaciones
Muchas de las ‘distros’ más masificadas vienen con un update-manager
que nos avisa del lanzamiento de actualizaciones para nuestro sistema.
Si deshabilitáis el auto-update, comprobad las actualizaciones siempre
que podáis.
- Aplicar cambios sin copia de seguridad previa
De sentido común… el menos común de los sentidos, dicen algunos.
Cuántas veces hemos leído en los foros los problemas de los usuarios
noveles “se lanzan al vacío sin paracaídas”. Es también de sentido común
que si no conocemos al 100% las consecuencias de aplicar un cambio,
vayamos sobre seguro; y si las conocemos, también.
Aquí os hablamos de varias herrameintas para realizar copias de seguridad.
Muchas distribuciones parecen similares en un principio pero si se
pierde un tiempo para estudiarlas se reconocerán notables diferencias.
Si se estudian las particularidades de la ‘distro’ usada será posible
para el usuario afrontar posibles futuros problemas.
En /var/logs podemos encontrar información sobre el funcionamiento de
nuestro equipo. Corregir los errores detectados pueden facilitar la
vida al administrador. Echemos un vistazo de vez en cuando.
- Guardarlo todo en una sola partición
También obedece a las reglas del sentido común. Si instalamos una
distribución en nuestro pc, separemos la particón de /home. Esto nos
facilitará las cosas en algún momento.
- Sin precaución con los privilegios de root
Los usuarios con algo de experiencia en GNU/Linux ya conocen la
importancia de los privilegios de root. Los recién llegados desde
Windows, quizás no. Aquí encontraréis un simple “esquema” explicativo
ofrecido por
xkcd.com:
- hazme un sandwich
- ¿qué? Háztelo tú.
- sudo hazme un sandwich
- ok.
- Demanda de ayuda a cualquier persona
En laptoplogic recomeiendan precaución cuando se demanda ayuda.
Recibir ayuda errónea, bienintencionada o no, puede convertir un
problema en un auténtico desastre.
Fuente:
laptoplogic.com